El serbio Novak Djokovic no quiere presión extra para conseguir el número uno después de su victoria en el Open de Australia ante el escocés Andy Murray y confirmarse como quizás la sólida alternativa al binomio Nadal-Federer. 'Nola' reconoce, eso sí, que "el número uno sigue siendo mi objetivo y voy a darlo todo para lograrlo".

El serbio asegura que "todos los años tengo las más altas ambiciones, creo en mi calidad, probé que puedo ganar Grand Slams, sé manejar la presión... Es una cuestión de continuar trabajando, de consistencia. Así, el ranking va a venir. Si quiero ser el mejor, tendré que ganar más Grand Slams y puntos. La consistencia es la clave para el éxito. Eso es lo que tienen Federer y Nadal".
El serbio celebró la victoria 'aussie' de una forma muy peculiar, en el vestuario con la banda de música y no, contra lo que podría pensarse, en el VIP de una exclusiva discoteca. Durante dos horas Djokovic y su equipo saltaron, gritaron y rieron bailando al son de los ritmos que popularizó mundialmente Emir Kusturica con sus filmes y sus incursiones musicales junto a la "Non Smoking Band".


El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa tiene ya lista toda la maquinaria para, en su travesía desde Las Palmas de Gran Canaria a Santo Domingo, realizar 139 inmersiones en el océano para la recogida de muestras y medir parámetros como la temperatura y salinidad del mar. El Sarmiento de Gamboa, que zarpó desde Vigo a Las Palmas el pasado sábado, es, junto al Hespérides, uno de los buques integrados en la expedición Malaspina, un proyecto multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cuyo objetivo es estudiar el cambio global y la biodiversidad del océano.
Para realizar los muestreos, los investigadores del Sarmiento lanzarán al océano tres o cuatro veces al día una roseta, un cilindro metálico equipado con 24 botellas, cada una de ellas con una capacidad de 12 litros y que en esta expedición se prevé llegue hasta los 6.000 o 6.500 metros de profundidad para recoger muestras. Esta roseta, la cual se puede controlar para que pare y recoja muestras allá dónde los científicos establezcan, ha sido previamente probada estos días en las aguas de Vigo a Las Palmas de Gran Canaria.
En concreto, los 23 científicos a bordo del Sarmiento —la mayoría de ellos se subirán en Las Palmas de Gran Canaria— investigarán la zona del Atlántico que discurre por el paralelo 24º Norte, una latitud que se ha escogido porque allí el flujo de calor que transporta el océano hacia el norte es máximo (el equivalente al calor de más de medio millón de centrales eléctricas en un año). Esta zona del Atlántico que discurre por el paralelo 24º Norte está situada entre Marruecos y Miami. Según los investigadores, el Atlántico presenta un comportamiento diferente al resto de los océanos, ya que estos transportan el flujo de calor desde el ecuador hacia los polos, mientras que el Atlántico realiza el transporte hacia el Norte en todas las latitudes.
El objetivo principal será determinar la variación espacio temporal de distintas propiedades oceánicas, como el transporte de masa o calor a través de las corrientes marinas. Los investigadores analizarán los datos obtenidos en la campaña y los compararán con los de otras misiones desde 1957. Esta comparativa ya se ha hecho en otras ocasiones, en las que se pudo constatar que entre 1957 y 1998 la temperatura del agua aumentó un grado, lo que es mucho, y que entre 1998 y 2004 esta disminuyó 0,15 grados, explica Eugenio Fraile-Nuez, del Instituto Español de Oceanografía. Ahora se trata de constatar, continúa, si la temperatura del océano ha seguido bajando o por el contrario aumenta de nuevo.

Hoy hace 31 años, nació en Terrassa un niño que con el paso de los años llevaría el nombre de su ciudad por todo el mundo. Aquel bebé era Xavi Hernández, hijo de futbolista, Joaquim, y de Maria Mercè. Poco a poco fue demostrando aquello que se dice que 'de casta le viene al galgo' y, año a año, fue formándose como jugador de fútbol, y de los buenos. "El niño va para crack", bromeaba su padre, que poco a poco fue dándose cuenta de que quizás lo de la broma, al final iba a ir muy en serio.
Con 11 años, y tras destacar en el Terrassa, el Barça se fijó en él. La explosión de júbilo fue tremenda en casa, sobre todo para papá, que había jugado en el Condal, el filial azulgrana. Y así, pasito a pasito, sin hacer ruido, fue perfeccionando su técnica y esa habilidad innata para que nadie le quite la pelota. La culminación de ese trabajo formativo, el debut con el primer equipo, le llegó en Mallorca, con 18 añitos, en agosto de 1998 de la mano de Van Gaal. No imaginaba Xavi que doce años y medio después de su estreno sería ya una leyenda viva del que es 'més que un club', el jugador que ha vestido más veces la camiseta azulgrana por delante de otro mito, Migueli.
En todas esas temporadas, Xavi las ha visto de todos los colores. En sus inicios se le intentó enfrentar con un símbolo, Pep Guardiola, porque también jugaba de 'cuatro'; escuchó críticas veladas por salvar en Valladolid la cabeza de su mentor, Van Gaal; ganó el Mundial Sub 20 en Nigeria (1999) y hasta desestimó una mareante oferta del Milan.
Después llegaron los años negros de Gaspart y Reyna (2000-2003), en los que Xavi no pudo llevarse ni una triste copa a la boca. La llegada de Rijkaard al banquillo y de Ronaldinho a la plantilla reactivó a aquel equipo y le devolvió a la senda de los triunfos, con Xavi como titular indiscutible. En 2006 vivió la cara más amarga del fútbol, una lesión de rodilla que le privó de ser protagonista cuando ganó su primera Champions, lade París. Después llegó la autocomplacencia de aquel vestuario de cracks, que se cortó con la llegada de Guardiola (2008). Y con Pep cayó el triplete primero, el sextete después, una manita de victorias al Madrid y, como guinda, el Mundial con España con un convocatoria plagada de culés. Fijo en las listas de los mayores galardones tras el triunfo en la Eurocopa de 2008 con la 'Roja', Xavi sigue queriendo más.
Mucho placer y mucho dolor
Eso sí, en 2010 y tras un Mundial que le dejó exprimido, sus tendones de Aquiles estuvieron a punto de romperse. Ahí llegó la hora de parar y ponerse en manos del doctor Cugat y las dolorosas infiltraciones de factores de crecimiento. El tratamiento surtió efecto y Xavi llega hoy a su 31 aniversario como titular fijo para Guardiola y Del Bosque y en la cresta de la ola. Con contrato en el Barça hasta 2014 -que puede extenderse hasta 2016-, su meta es seguir ganando Ligas y Champions de azulgrana y llegar al Mundial de Brasil (2014). Hoy, en el vestuario, le cantarán el cumpleaños feliz y mañana el Camp Nou le dedicará una ovación de gala. El domingo lo celebrará con la familia y recibirá de regalo ropa y, quizás, algún aparato de última tecnología. Y Xavi, con sencillez, soplará las velas y seguirá caracoleando. Per molts anys!

La policía tunecina lanzó gases lacrimógenos el lunes para intentar dispersar a los manifestantes que acamparon durante toda la noche junto a la oficina del primer ministro, dentro de una campaña para forzar la dimisión del Gobierno de aquellos vinculados con el derrocado presidente Zine al-Abidine Ben Ali.
Testigos dijeron que los manifestantes, en su mayoría procedentes de áreas rurales marginales que llegaron el domingo a la capital, entraron en el recinto de las oficinas del primer ministro y rompieron varias ventanas del Ministerio de Finanzas.
Durante días, los manifestantes se han concentrado ante la oficina del primer ministro, en pequeños números que han sido tolerados por la policía, preocupada por su propio futuro tras la caída de Ben Ali. Los manifestantes disfrutan de un apoyo más amplio entre la población poco acostumbrada a la libertad de expresión política.
Desde que Ben Ali huyó a Arabia Saudí este mes, la policía sólo había usado una vez gases lacrimógenos contra los manifestantes, que se habían concentrado en el céntrico bulevar Habib Burguiba.
El primer ministro, Mohamed Ganuchi, y otros ex fieles al temido partido gobernante están cada vez bajo una mayor presión para dimitir desde que asumieron las riendas de una coalición interina encargada de preparar la democratización y la convocatoria de nuevas elecciones.
El domingo, en medio de la calma del fin de semana, cientos de personas que fueron en vehículos hacia la capital en la denominada "caravana de la libertad" rodearon el edificio de Ganuchi en el centro de Túnez.
Muchos procedían de Sidi Buzid, una desapacible localidad donde la "revolución de los jazmines", alimentada por la pobreza, la corrupción y la represión policial, comenzó hace un mes a raíz el suicido de un joven desesperado.

En la ciudad de los Simpsons ya saben que España ganó el Mundial de Sudáfrica el año pasado. Y para rendirles un homenaje convirtieron a los jugadores en personajes de la famosa serie de televisión.
El dibujo fue publicado por la revista Cinemanía, que se pregunta "¿Matt Groening dibuja a 'La Roja'? (Los Simpson y el soccer)".
El once de Vicente del Bosque, según esta imagen, estaría formado de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Casillas, Torres, Puyol, Villa, Sergio Ramos, Piqué, Xavi Hernández, Iniesta, Silva, Xabi Alonso y Cesc.

El ex presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo Pascual Sala ha sido elegido presidente del Tribunal Constitucional (TC), del que es magistrado desde junio de 2004, han informado fuentes de este órgano.
Pascual Sala será el primer juez de carrera que presidirá el Tribunal Constitucional, institución que, hasta ahora, ha sido encabezada por un catedrático.
Sala alcanzó la mayoría de seis votos necesaria para alcanzar la Presidencia en segunda votación y gracias al apoyo en bloque de los magistrados propuestos por el PSOE a excepción de Manuel Aragón, que votó en blanco.
También votaron en blanco tres de los magistrados propuestos por el PSOE, mientras que Ramón Rodríguez Arribas obtuvo un voto.
Sala, de 75 años y natural de Valencia, ha sido presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Presidió también el Tribunal de Cuentas. Hasta su jubilación en la carrera judicial, fue magistrado especialista de la Sala de lo Contencioso-Administratvo del Supremo. Fueron sus compañeros del Consejo General del Poder Judicial los que le eligieron para acceder al TC en 2004.
El pleno del Tribunal Constitucional se ha reunido este jueves con la elección de nuevos presidente y vicepresidente en el orden del día, una vez constatado que la renovación parcial de este órgano que compete al Congreso no se producirá de momento por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios.
La reunión del Pleno fue convocada el pasado día 13, sólo veinticuatro horas después de que tomaran posesión los cuatro magistrados, designados -con 3 años de retraso- por el Senado: el ex presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Francisco José Hernando y los catedráticos Adela Asúa, Luis Ortega y Francisco Pérez de los Cobos.

La Policía Nacional ha desmantelado en Madrid el que considera como el mayor laboratorio de cocaína de Europa. En la Operación "Colapso" han sido arrestadas un total de 25 personas y han participado más 10 unidades policiales. Los agentes se han incautado 300 kilos de droga (lista para distribuir), 33 toneladas de productos químicos, dos millones de euros en efectivo, vehículos de lujo y activos financieros por valor de 50 milllones de euros.
Los detenidos adulteraban la cocaína antes de distribuirla. Entre los arrestados hay ciudadanos colombianos y españoles, entre los que se encuentra todo un bufete de abogados de la capital. Se trata de dos hermanos abogados y otros trabajadores del despacho que confeccionaban contratos de modo que las ganancias del narcotráfico parecían ligados a pagos de un grupo empresarial, según fuentes policiales.
Las medidas de seguridad de la organización han sorprendido a la policía. Empleaban "escoltas" para dar cobertura a sus integrantes y utilizaban micrófonos direccionales. Además se han encontrado 470 móviles y una extensa infraestructura de inmuebles de seguridad armarios dobles.
El laboratorio se encontraba situado en una finca de la localidad madrileña de Villanueva de Perales. De los 25 detenidos, 20 ya se encuentran en prisión. Se han hecho 22 registros y la investigación patrimonial permanece abierta.
La operación, que se inició el pasado 7 de diciembre, ha corrido a cargo de Unidad Central contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional.

Copyright 2010 Tony y Luu
Lunax Free Premium Blogger™ template by Introblogger